top of page

LOS 5 SENTIDOS EN EL MARKETING. ¿EL MARKETING SENSORIAL?

  • Foto del escritor: Marketing Cinco Sentidos
    Marketing Cinco Sentidos
  • 10 ene 2019
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 11 ene 2019


¿Alguna vez has comprado pan porque te ha llegado el olor al entrar en el supermercado?

No serías el primero ni el último.


Este ejemplo es uno de los que más se utiliza para explicar qué es el marketing sensorial o marketing de los sentidos.


En ese post no solo descubrirás qué es, sino que también te daremos ejemplos para que puedas aplicar estrategias parecidas en tus próximas campañas. Aquí, en Cincosentidos te enseñamos los 5 sentidos en el marketing para conseguir aumentar las ventas.


¡Empecemos!


¿Qué es el marketing sensorial?

Siempre decimos que el marketing ha evolucionado de una concepción de “producción” (todo giraba en torno al producto y a ser capaces de producir más) a una mentalidad enfocada en el cliente.

Ahora, para conseguir vender, todo pasa por satisfacer a la persona. Parece fácil, ¿no? Seguro que has pensado “reducimos los precios y el cliente se sentirá satisfecho”.

En absoluto. Hace tiempo que el precio ya no tiene esa importancia. Las empresas no compiten por precio, sino por calidad. Por ejemplo:


  • Calidad del producto.

  • Calidad en la experiencia.

  • Calidad en la percepción de la marca.


Fíjate que ya estamos hablando de experiencia y percepción. Valores que no son concretos ni tangibles.

Para los clientes ya no es suficiente un buen producto: quieren que la empresa les haga soñar, volar, sentir…

Sí, sentir.


Y justo en esa faceta es en la que se centra el marketing sensorial. Como seres humanos estamos dotados de cinco sentidos, seis si como hacen algunos contamos con la intuición. A continuación vamos a ver como el marketing juega con nosotros a través de nuestros sentidos:

LA VISTA

El marketing aplicado al sentido de la vista se denomina como marketing visual y es el que se dedica a los colores, las formas, la distancia y el tamaño de los artículos. Donde sea que miremos encontraremos información visual, su objetivo principal es quedarse en la mente del consumidor en forma de imagen. Memoria fotográfica.


Casi todos los impactos nos llegan por los ojos, por lo que no es necesario hablar de la importancia de la vista.


No obstante, no solo se trata de “ver”, sino de lo que percibimos gracias a nuestros ojos. Y ahí entran en juego los colores, porque tienen su propio simbolismo, comunican ideas y despiertan emociones. 


  • Rojo = excitación.

  • Verde = paz, tranquilidad.

  • Azul= seriedad.

  • Amarillo = optimismo o buen rollo.

En los anuncios es frecuente usar imágenes en blanco y negro cuando se explica el problema. En cambio, todo pasa a color cuando aparece el producto y soluciona la situación.



EL GUSTO

El marketing sensorial no es nuevo. Se lleva usando desde hace muchísimos años. En lo que se refiere al sentido del gusto, hay muchísimos ejemplos. El objetivo es hacernos sentir el placer que sentiríamos si en ese momento estuviésemos comiendo o bebiendo ese producto.

Fíjate en este ejemplo de marketing sensorial de Coca Cola.


¿Te has dado cuenta de que se oyen los sonidos de los hielos contra el vaso? ¿Y del sonido de las chispitas del gas?

Si te gusta la Coca Cola, es casi imposible que no te apetezca abrirte una.


EL OLFATO

Aquí tenemos al rey de los sentidos: el olfato. Se considera que es el más potente, porque es el más antiguo que tiene el ser humano. Sin embargo, transmitir un olor parece difícil, ¿verdad?

Mira esta campaña de Cacaolat en una marquesina.



Otro clásico dentro del olor es el del café recién hecho. Parece que solo con olerlo ya pudieses sentir su sabor.


EL TACTO


Otro sentido que parece muy difícil de reproducir es el del tacto. Un anuncio en el que se veía muy bien era en uno de una marca de sopas.

Pleno día de invierno lluvioso y el protagonista llega a casa muerto de frío. ¿Qué le espera encima de la mesa? Un humeante plato de sopa. Esa sensación de calor se transmitía de una forma estupenda.

Pero si nos gusta un anuncio que apele al sentido del tacto es este spot de BMW.




Qué idea más sencilla y en la que notas perfectamente el viento pasando a través de tus dedos.


EL OIDO


Casi todos los anuncios de anticatarrales juegan con que sientas las típicas molestias de una gripe: malestar, fiebre, congestión…


En ese este tipo de anuncios se ven colores muy azules para transmitirte el frío o se escucha a la persona hablando “de nariz” o se le escucha estornudar.



En estos anuncios también es habitual ver a alguien sudando, como si tuviese gripe. Es otra forma de trasladar por medio de los sentidos las molestias de la gripe.

¿Qué te ha parecido el marketing sensorial?

¿Crees que alguna vez has comprado un artículo porque la publicidad atacó a alguno de tus sentidos? ¿Te parece que se le concede más importancia de la que debe al marketing de los sentidos?


Comparte tu opinión en los comentarios. Estaremos encantados de crear un pequeño debate.


También puedes seguirnos en nuestro Instagram para mas tips y consejos de marketing experiencial



 
 
 

1件のコメント


Esperanza Lopez Reyes
Esperanza Lopez Reyes
2023年3月20日

Me gusta, sólo les pido que por favor pongan las referencias para citar sus documentos, ¿Qién es el autor? gracias

いいね!

© 2023 por  SociaLight.

Creado con Wix.com

  • White Facebook Icon
  • White Twitter Icon
  • White Instagram Icon
  • White YouTube Icon
  • White Pinterest Icon

Síguenos en nuestras redes sociales:

bottom of page